Concurso de Oposición y Méritos para efectivizar a Directores y Subdirectores de Escuelas Técnicas – NÓMINA DE CONCURSANTES-INHABILITADOS-FECHA Y LUGAR DE LA PRUEBA-TEMARIO

Se comunica a los concursantes del Llamado a Concurso de Oposición y Méritos, para efectivizar a Directores y Subdirectores de Escuelas Técnicas (excepto Escuelas Agrarias, Escuela Técnica Superior Marítima, Institutos de Alta Especialización, Polos Educativos Tecnológicos y las que por razones de servicio dada su especialidad y/o condiciones se determinen), de la Dirección General de Educación Técnico Profesional según Res.  3843/23 de la DGETP, nómina de inhabilitados por no cumplir con requisitos excluyentes y quienes no alcanzaron el puntaje mínimo de la etapa 1 establecidos en las Bases del Llamado, información  y  temario  que se aplicará  en  la etapa de Oposición (prueba escrita).

VER NÓMINA DE INHABILITADOS

VER NÓMINA DE INSCRIPTOS QUE NO ALCANZARON EL PUNTAJE MÍNIMO DE LA ETAPA 1

VER NÓMINA DE CONCURSANTES DE OPOSICIÓN

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

1- La prueba de Oposición (prueba escrita) se realizará el día LUNES 04 de diciembre de 2023 a la HORA 14:00 indefectiblemente, en el Instituto Superior Brazo Oriental ( Regimiento 9 Nº 1983 esq. Guaviyú- Montevideo).

2- Se convoca a los concursantes a la hora 13:30 para su acreditación.

3-Deberán concurrir munidos de la cédula de identidad vigente, lapicera azul o negra.

4-Se deberá escribir en forma legible y mantener el anonimato en todo momento.

Los Tribunales acuerdan los siguientes criterios para la etapa de oposición:

-Antes del inicio de la prueba escrita, se dará lectura de los artículos N°57, 58 y 59 del Reglamento General de Concursos.

-Para la realización de la prueba escrita los concursantes deberán tener especialmente presente el artículo N°58 numeral b del reglamento General de Concursos que se transcribe a continuación: “Se utilizarán exclusivamente hojas rubricadas por los miembros del tribunal y se escriturará solamente con colores negro o azul.”

-En la prueba escrita no se permitirá el uso de lápices ni correctores.

-No se permitirá el uso de celulares. Deberán permanecer apagados y guardados.

-Los concursantes deberán numerar las hojas de la prueba escrita en el ángulo superior derecho de las mismas escriturando solamente el número.

-La redacción se realizará de forma continua sin dejar sangría utilizando punto y seguido. No se permiten tablas, gráficos u otros elementos que puedan identificar al concursante.

-Los errores serán identificados con el uso de paréntesis y el trazado de una línea recta sobre lo escrito.

-La prueba escrita será evaluada de acuerdo al contenido, el grado de pertinencia según los casos presentados en relación a la normativa vigente de la ANEP y específica de la DGETP. Respecto a los aspectos formales, se evaluará la ortografía, la sintaxis, la presentación y la gramática.

-La prueba escrita tendrá una duración de 90 minutos con posibilidad de 30 minutos de prórroga.

Bibliografía para la etapa de oposición

Normativa vigente de la ANEP y específica de la DGETP.

 

 

Deja una respuesta