Llamado a Concurso de Oposición y Méritos Efectividad Directores y Subdirectores – Fecha, hora, Prueba de Oposición y Entrevistas

Habiendosé presentado los Recursos de 3.659.654-0 y 4.323.268-6 contra la Resolución del Llamado a Concurso de Oposición y Méritos, para proveer cargos en carácter efectivo de Directores y Subdirectores de Escuelas Técnicas (excepto Escuelas Agrarias, Escuela Técnica Superior Marítima, Instituto de Enseñanza de la Construcción “Ing. Cayetano Carcavallo”, Institutos de Alta Especialización y Polos Educativos  Tecnológicos), de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional Exp. 2024-25-4-004264 Res.:2826/2024, y a los cuales se les hizo lugar, Sección Concursos comunica:

 

ETAPA DE OPOSICIÓN:(PRUEBA ESCRITA)  viernes 15 de agosto hora 9.30 en UTU Central (lugar a determinar por concursos), presentarse 9.15 para la debida acreditación, munidos de:

 Cédula de Identidad
 Lapicera azul

ACLARACIONES

 La prueba dará comienzo indefectiblemente a la hora 9:30
 Se deberá mantener en todo momento el anonimato.
 No se podrá tener material de consulta a la vista.
 Los celulares deben mantenerse apagados durante el desarrollo de la
prueba.

DE NO RESPETARSE ALGUNAS DE ESTAS ACLARACIONES LA PRUEBA SERÁ
OBJETO DE ANULACIÓN Y EL CONCURSANTE QUEDARÁ DESCALIFICADO.

Se recuerda que la información sobre la Etapa de Oposición se encuentra detallada en la Res. 2826/2024 de fecha 27 de junio de 2024.

ENTREVISTAS – viernes 15 de Agosto.
3.659.654-0  – hora 13
4.323.268-6  – hora 13.30

Para la etapa de oposición los Tribunales acuerdan los siguientes criterios:
-Antes del inicio de la prueba escrita, se dará lectura de los artículos N°57, 58 y 59 del Reglamento General de Concursos.

-Para la realización de la prueba escrita los concursantes deberán tener especialmente presente el artículo N°58 numeral b del Reglamento General de Concursos que se transcribe a continuación: “Se utilizarán exclusivamente hojas rubricadas por los miembros del tribunal y se escriturará solamente con colores negro o azul.”

-En la prueba escrita no se permitirá el uso de lápices ni correctores.

-No se permitirá el uso de celulares. Deberán permanecer apagados y guardados.

-Los concursantes deberán numerar las hojas de la prueba escrita en el ángulo superior derecho de las mismas escriturando solamente el número.

-La redacción se realizará de forma continua sin dejar sangría utilizando punto y seguido. No se permiten tablas, gráficos u otros elementos que puedan identificar al concursante.

-Los errores serán identificados con el uso de paréntesis y el trazado de una línea recta sobre lo escrito.

-La prueba escrita será evaluada de acuerdo a la consigna planteada (plan de mejora), el grado de pertinencia, la normativa vigente de la ANEP y específica de la DGETP. Respecto a los aspectos formales, se evaluará la ortografía, la sintaxis, la presentación y la gramática.

-La prueba escrita tendrá una duración de 150 minutos con posibilidad de 30 minutos de prórroga.
Bibliografía para la etapa de oposición

-Normativa vigente de la ANEP y específica de la DGETP.

Deja una respuesta